Tipos de escáner
Tras revisar con cuidado cuáles son los diferentes tipos de escáner que han podido encontrar en el mercado, nuestros expertos han clasificado y valorado las diferentes opciones. Sigue leyendo para conocer todos los tipos de escáner que existen, sus características y sus funcionalidades concretas.
Escáneres de diapositivas
Los escáneres de diapositivas están pensados, como su propio nombre indica, para digitalizar diferentes colecciones de diapositivas que ya existen, así como también todo tipo de materiales fotográficos intermedios de objetos en tres dimensiones, y documentos que no son aptos para escanearse de forma directa. Es posible conseguir imágenes de buen rango dinámico al usar medios transparentes, aunque, teniendo en cuenta el tamaño de la diapositiva original, la resolución puede llegar a ser insuficiente para algunas necesidades concretas, y el rendimiento puede ser muy lento.
Escáneres planos
Los escáneres planos son los más conocidos popularmente. Son eficientes, prácticos, sencillos de manejar y totalmente versátiles, con una gran disponibilidad. Estos escáneres son especialmente populares por resultar muy eficientes, y funcionan con un sensor de luz y una fuente de luz, que montados con un brazo móvil pasan sobre los documentos, que se encuentran fijos en una placa de vidrio. Además, algunos de estos modelos incorporan manipuladores de documentos automáticos que permiten aumentar el rendimiento y disminuir la fatiga.
Del mismo modo, una variación de estos tipos de escáneres planos son los escáneres de libros de trayectoria área. En estos escáneres, la fuente de luz, la óptica y la selección de sensores se trasladan a un ensamble de brazo en el que es posible colocar un volumen encuadernado con las hojas hacia arriba para escanearlas.
Escáneres de tambor
Por otro lado, los escáneres de tambor producen escaneos de gran resolución con una óptima calidad, en comparación con otros tipos de escáner, aunque sus precios son bastante más elevados. Del mismo modo, además de tener precios altos, los escáneres de tambor también son bastante lentos, con lo que no son la mejor alternativa para todos los documentos de papel que suelen ser bastante quebradizos, y requieren de un gran nivel de habilidad por parte de los usuarios que los utilizan.
Escáneres con alimentador de hojas
Por otro lado, los escáneres con alimentador de hojas funcionan con la misma tecnología básica que los escáneres planos, pero en cambio maximizan el rendimiento. Esto quiere decir que generalmente esto sucede a expensas de obtener una buena calidad. Los escáneres con alimentador de hojas están pensados de forma general para usarlos en entornos de negocios con grandes volúmenes, en los que se suele escanear normalmente en blanco y en negro o a escala de grises con resoluciones bastante bajas. De esta manera, se considera que los documentos deben ser de un tamaño uniforme, y deben contar con una solidez básica para poder soportar la manipulación brusca. Ahora bien, los mecanismos de transporte de los modelos más nuevos de los escáneres con alimentador de hojas también suelen ser suficiente para reducir en gran medida la tensión.
De esta forma, tanto si funcionan con cinta, transporte de rodillos, tambor de vacío, con estos nuevos modelos tanto la fuente de luz como el sensor permanecerán fijos mientras se va moviendo el documento.
Por otro lado, existe una parte de escáneres con alimentador de hojas que son modelos de pie, especialmente pensados para los documentos con formatos muy grandes, como por ejemplo, si queremos escanear planos arquitectónicos o mapas.
Escáneres para microfilm
Los escáneres para microfilm son un tipo de escáneres especialmente pensados para poder digitalizar microfichas, tarjetas de apertura o películas en rollo. Con este tipo de escáneres es posible que resulte complicado el conseguir una calidad consistente y buena, porque estos escáneres pueden contar con funcionamientos complicados, y por tanto la condición y la calidad de las películas puede variar, ya que ofrecen una capacidad de mejora muy pequeña. Es importante tener en cuenta que sólo algunas pocas empresas fabrican este tipo de escáneres para microfilm, y que la falta de competencia contribuye en gran medida a los altos costes de este tipo de escáneres.
Escáneres digitales
También encontramos los escáneres digitales. Este tipo de escáneres combinan un escáner con óptica de cámara para crear herramientas versátiles y eficientes con las que reproducir imágenes de la mejor calidad. Aunque son escáneres lentos y complicados de usar en comparación con los planos, se adaptan bastante bien a muchos tipos de documentos diferentes, y objetos variados. Del mismo modo, con estos escáneres es posible capturar de manera eficiente y segura todo tipo de materiales frágiles, aunque normalmente, al tener que proporcionar una iluminación externa puede haber algunos problemas con las luces. Finalmente, es importante tener en cuenta que la tecnología de las cámaras digitales sigue mejorando, siempre gracias al mercado de los consumidores.
Escáneres de mano
Los escáneres de mano son escáneres que cuentan con tarjetas propias, aunque pueden conectarse de forma directa a la impresora del ordenador. Son algunos de los modelos más económicos y prácticos que existen, pero cabe reseñar que las resoluciones que ofertan suelen ser bastante bajas.
Escáneres de transferencia
Se trata de escáneres diseñados especialmente para poder capturar películas transparentes, tanto en blanco y negro como a color o en negativo y positivo.
Escáneres digitalizadores de vídeo
Estos escáneres se suelen usar para hacer escaneados de documentos con aplicaciones informáticas. Normalmente incorporan tarjetas que permiten digitalizar imágenes mientras las convierten en imágenes analógicas electrónicas.