¿Es legal que un detective te haga fotos?
Con las nuevas tecnologías, todos los móviles vienen equipados con cámaras y, por ello, a día de hoy, todo el mundo tiene acceso a tomar fotografías y realizar vídeos. Algo que sucede muy a menudo es que, constantemente, nos cruzamos con viajeros y turistas por la calle que nos sacan fotografías, por lo que en muchas ocasiones terminamos por salir en fotografías ajenas.
De esa forma, surge la pregunta de si es legal hacerle fotografías a otras personas sin su consentimiento, ya que también existen situaciones en las que algunas personas saquen fotos de otros con fines privados e ilegítimos. Este es un tema muy distinto, puesto que, aunque la ley dice que en España se puede grabar a otras personas sin su consentimiento, hay que tener en cuenta algunos matices como, por ejemplo, el entorno en el que esta fotografía se ha tomado y, sobre todo, los fines para esta imagen.
El tema se complica todavía más ya si hablamos de los detectives privados, puesto que muchas personas no entienden bien cuál es la línea de la legalidad con estas figuras. Algo que hay que tener en cuenta es el tema de la cesión de derechos y, sobre todo, también hay que entender que siempre y cuando las fotografías no atenten en ningún momento contra los derechos de imagen ni de honor ni de la privacidad, las fotografías serán válidas. Aun así, tratamos todos los matices y supuestos en los siguientes puntos:
¿Puede un detective sacarte fotos?
Como bien hemos adelantado en los párrafos anteriores, una pregunta muy común entre la ciudadanía es el poder que ostentan los detectives privados a la hora de investigarnos o, lo que es lo mismo, si estos tienen la capacidad de sacarnos fotografía si nuestro permiso y utilizarlas para sus fines investigatorios.
La respuesta corta es sí: los detectives privados están capacitados para llevar a cabo este tipo de actos si están ejerciendo una investigación. Ahora bien, sí que existen ciertos matices que hay que tener en cuenta, ya que, tal y como establece la Ley, la figura del detective privado debe estar en todo momento regulada, y así se recoge en el artículo 48 que señala las funciones y las limitaciones de los detectives privados en el territorio español.
Así pues, tenemos que entender que las prácticas de estos profesionales siempre deben de ajustarse a la ley en cuanto al tratamiento de datos de carácter personal. Es importante entender que, siempre cuando estas fotografías que se hagan sean fruto de una investigación en curso, entonces el detective privado está en todo su derecho de sacar dichas fotografías, puesto que se rige por su trabajo.
¿Son las pruebas de detectives válidas en juicios?
Para ello, es importante tener en cuenta que si la fotografía o fotografías que se toman de uno o varios individuos se entienden como una prueba, será perfectamente legal y, no solo eso, sino que también estas serán admitidas por los tribunales de la justicia, en el caso de que la investigación tome ese curso. De esa forma, esta prueba no es reprochable, puesto que, como mencionamos, el detective privado está ejerciendo su trabajo.
Ahora bien, es importante comprender que, para que el detective privado pueda utilizar estas pruebas, lo primero que tendrá que considerarse es que este debe estar legalmente habilitado y, por lo tanto, formar parte de las redes de detectives e investigadores privados legales de España.
Lo siguiente es que, para que esta prueba sea lícita, el investigador privado debe de llevar a cabo dicho trabajo fotográfico en un entorno donde no viole la privacidad del implicado y, por lo tanto, en un entorno en el que no pueda atentar contra su intimidad.
Finalmente, para que esta fotografía sea válida como prueba, será imprescindible que se tome siempre dentro de un proceso de investigación válido, real y actual.
¿Es legal que un detective te grabe?
Continuando con esta discusión, al igual que sucede con las fotografías, las grabaciones de vídeo son un material muy común recabado por los detectives privados en España y que, por lo tanto, también puede ser utilizado durante sus investigaciones.
Ahora que ya tenemos claros los trabajos legales por parte de los detectives, es importante también entender que todas estas pruebas que se recaben por parte de los investigadores privados no pueden nunca utilizarse en beneficio propio, ni tampoco ponerse en manos de terceros, puesto que existe un pacto de confidencialidad y, en el caso de incumplir esta norma, estos detectives estarán atentando contra la intimidad de los individuos.
Además de todo esto, los detectives privados pueden llevar a cabo grabaciones fotográficas siempre y cuando se abstengan de recabar información innecesaria o irrelevante conforme a su caso. Esto implica que un detective privado debe de realizar fotografías y hacer vídeos únicamente de aquellas situaciones que tengan una relación directa con el caso de su cliente y, por lo tanto, no podrán ni fotografiar ni grabar a individuos en situaciones o entornos de índole privada.
Comprendido esto, ya sabes que es legal que un detective privado efectúe grabaciones, pero también tenemos que hablar de que, para que esta figura profesional lleve a cabo su trabajo, la investigación debe de ser legítima. Esto implica que no se pueden encargar investigaciones privadas ni llevar a cabo servicios de investigación por curiosidad, ya que el interés que exista para efectuar esta investigación debe de ser legítimo y debe de involucrar paralelamente a las dos personas: al cliente y al sujeto que se investiga.
¿Puede un detective usar cámaras espías?
Esto es imprescindible para que la información recabada por el detective pueda ser relevante en un juicio y para que las fotografías y grabaciones puedan admitirse como pruebas. Y es que, como establece la Ley de Seguridad Privada, es importante que todos los datos del investigado se mantengan privados dentro de la seguridad de la investigación. Para ello, cualquier tipo de fotografía o de grabación siempre deberá de hacerse en el ámbito público y nunca en un entorno privado.
Por ello, un detective privado no podrá esconder micrófonos en habitaciones ni tampoco trabajar con cámaras ocultas, ya que, de esta forma, estará violando la intimidad de esta persona e, incluso, puede llegar a recabar material sensible de otras personas ajenas a la investigación. Una buena forma de asegurarte de que los detectives privados están trabajando conforme a la legalidad es la de contratar a profesionales.
Tratándose de un tema tan delicado, lo mejor que puedes hacer es acudir a una agencia de detectives privados que cuente con experiencia y calidad, como Doverty, pues hablamos de una agencia que ofrece un servicio en todo el territorio nacional y que cumple las normas de discreción, confidencialidad y eficacia. Además de eso, cuenta con servicios muy variados, como el de las custodias, las pensiones alimenticias, las infidelidades, las bajas fingidas, el absentismo laboral, etcétera; por lo que es posible contratar sus servicios tanto como particulares como siendo empresas y mutuas.
Con esto claro, nunca trabajes con un detective privado que no cuente con la acreditación legal correspondiente, ya que, de esta forma, incluso aunque este tuvieses pruebas para demostrar aquello por lo que has contratado, sus servicios quedarían totalmente invalidados y la investigación habría sido en vano.
Prácticas ilegales por detectives privados
Como has podido ir comprobando, existen muchísimos matices a la hora de entender si un detective puede sacarte fotografías o si es legal que un detective privado te grabe. Pero ahora que ya comprendes algunas de las claves básicas, no está de más que entiendas además cuáles son algunas prácticas ilegales que los detectives privados nunca pueden llevar a cabo para que te protejas en el caso de verte en una situación comprometida:
- Para poder utilizar una grabación en un juicio esta debe de haber sido grabada por uno de los participantes de dicha conversación, ya que, de lo contrario, esta resultará totalmente inválida en el juicio, porque se entenderá que se estaba violando la privacidad de los hablantes.
- Los detectives no pueden sacar fotografías a ningún investigado en su espacio íntimo como, por ejemplo, su casa. Contrariamente a lo que muchas personas piensan, tampoco es legal tomar fotografías desde la lejanía al interior de su casa, como a través de la ventana.
- Un investigador privado tampoco puede manipular una situación o una conversación para que el investigado diga o se comporte de una forma que vaya a demostrar su culpabilidad. El detective debe ser profesional y recabar las pruebas de una forma totalmente imparcial, por lo que no puede verse involucrado.
- Un detective privado tampoco puede utilizar medios de hackeo y, por ejemplo, violar la privacidad del investigado. Hablamos de que está prohibido espiar los ordenadores o teléfonos móviles y llevar a cabo prácticas ilegales informáticas, pues esto atenta contra la ley, incluso en investigaciones privadas.
- Otro asunto que se considera fuera de los marcos de la legalidad es que un detective privado utilice material que no haya recabado él mismo. Hablamos de que cualquier fuente de información ajena no podrá formar parte de la investigación, ni siquiera aunque esta pueda ayudar al cliente.
- El secreto profesional es imprescindible en los detectives privados, puesto que es una de las normas básicas que responde a los principios de lealtad, veracidad y diligencia de este profesional. Por lo tanto, un investigador privado nunca podrá revelar la información de la investigación.
- Como ya hemos mencionado, un detective privado únicamente podrá aceptar una investigación siempre y cuando el cliente tenga una relación directa con la persona a la que se va a investigar, ya sea esta jurídica, personal o contractual; pero será ilegal trabajar en una investigación sin motivo justificado.
- Otro punto muy importante, y en el que ya hemos ahondado antes, es en el de la imparcialidad. Y es que un detective debe de limitar su investigación únicamente a lo que observa y a lo que presencia, sin ser capaz de alterar en ningún momento ninguna de las pruebas para beneficiar a su cliente, ya que, de darse tal situación, estará falsificando pruebas y cometiendo un delito.