Las etapas más bonitas del Camino de Santiago para inmortalizar en fotos
Cada año son más los peregrinos que quieren realizar el Camino de Santiago. Es verdad que el camino no es fácil, más bien puede ser considerado duro. Pero a cambio podemos disfrutar de unos paisajes y unas vivencias que permanecerán en nuestro recuerdo toda la vida. Sin lugar a dudas, si buscas un cambio en tu vida puedes comenzar a obtenerlo haciendo el Camino de Santiago.
Actualmente hay muchas etapas, pero para animarte a hacerlo te vamos a mostrar las etapas más bonitas. Así tendrás más ilusión a la hora de disfrutar de esta aventura inolvidable. ¿Quieres conocerlas? Solo deberás quedarte un poco más con nosotros.
1- Roncesvalles
Como nos informan los expertos de https://caminodesantiago20.es/, esta etapa se encuentra al comienzo del camino francés. Teniendo en cuenta las rutas recomendadas, la misma se sitúa como la segunda etapa.
En este caso, la etapa tiene una duración de 12 km, pero como estarás fresco y los paisajes te encantarán, los kilómetros se te pasarán volando. Para comenzar la etapa, puedes comenzar a disfrutar de la belleza de Roncesvalles, para posteriormente disfrutar de la belleza de los bosques que te acompañarán durante todo el recorrido. Durante ese trayecto podrás disfrutar de la elegancia de los robles, pinos y hayas entre otras variedades. Sin lugar a dudas, es una etapa que enamora y que te permitirá engancharte al camino desde el primer minuto.
2- Puente la Reina
Es otra de las etapas que tienen lugar por la zona navarra y que suele enamorar a los peregrinos que tienen la suerte de disfrutar de su belleza. Sin lugar a dudas, uno de los momentos épicos para los peregrinos es tener la oportunidad de cruzar el puente romano, el cual recibe el nombre de la Reina. No te vamos a engañar, es una etapa larga, concretamente de 22km, pero podrás disfrutar de unos paisajes y monumentos espectaculares.
Esta etapa suele gustar mucho porque buena parte del recorrido se realiza sobre la calzada romana y se puede disfrutar de la belleza de la parroquia del Santo Sepulcro.
3- Belorado
Esta etapa es otra de las más bonitas y nos lleva a la zona de Atapuerca. Es una etapa muy importante porque tiene una longitud de 31km, pero el tiempo se te pasará volando. Se desarrolla en una zona realmente bonita.
Es verdad que al finalizar la etapa no vas a tener ganas de visitar el yacimiento, pero algunos peregrinos se toman un día de descanso para hacerlo. Si nos centramos en la etapa propiamente dicha, podrás disfrutar entre otras muchas cosas de la elegancia de los montes del Alto de la Pedraja. Son montes que endurecen un poco la etapa, pero dan mucha elegancia.
4- Boadilla del Camino
Es otra de las etapas que más suelen gustar a los peregrinos y una de las que más nos recomiendan los expertos en el Camino de Santiago. La misma tiene lugar tras pasar por Burgos, por lo que se puede decir que ya tenemos buena parte del recorrido realizado. Tiene una longitud de 26 km.
Comienza justo en la zona del Canal de Castilla. Durante esta etapa también se pueden ver una gran cantidad de monumentos ligados a la historia medieval, de aquí que podamos decir que es una etapa realmente interesante. Si te gusta lo medieval, te podemos asegurar que esta etapa no te va a defraudar, a pesar de que el cansancio ya estará presente.
5- El Burgo Ranero
Es la etapa que nos lleva directamente a León. Es una etapa en la cual muchos peregrinos suelen descansar un día para disfrutar de la belleza de la ciudad.
Pero no hace falta llegar a León para disfrutar de belleza. Durante la etapa podrás disfrutar de paisajes tan bonitos como los ofrecidos por el río Esla. Además, se puede disfrutar de la belleza de la ciudad según vamos llegando, un plus que suele emocionar a muchos peregrinos.
6- Foncebadón
Es una etapa sencillamente preciosa, pero muy dura. Es importante afrontar con ilusión porque tenemos que hacer frente a un gran desnivel y a más de 27km. Durante esta etapa vamos a poder llegar a la Cruz de Ferro, uno de los puntos más importantes del camino.
Además, es un punto en el cual nos indica que el paisaje va a cambiar de manera radical. Vamos a dejar atrás los paisajes llanos de Castilla y vamos a entrar en los paisajes gallegos. Cuando el peregrino llega a la cruz sabe que tiene buena parte del camino hecho, de aquí que el optimismo y la ilusión siempre crezcan durante esta etapa.
7- Trabadelo
Se puede definir como otra de las etapas más duras del camino, pero como en otros casos, la misma destaca por ofrecernos muy buenas vistas. Para que te hagas a la idea, tiene un recorrido de 33 km, por lo que el peregrino tiene que optar por un paso rápido. Aun así, seguro que encontrarás tiempo para disfrutar de las vistas que te rodean durante el camino.
Durante la etapa se debe ascender al puerto O Cebreiro, uno de los más conocidos del recorrido. Realmente el cambio de paisaje es muy importante, eso suele gustar mucho al peregrino que cada vez ve la meta un poco más cerca.
8- Sarria
La etapa que lleva al peregrino de Sarria a Portomarín es otra de las más bonitas. Según la gran mayoría de peregrinos es una de las etapas que enamoran. Y como es algo más corta, 23km, eso permite disfrutar más de los paisajes.
9- Lavacolla
Es la última etapa y seguramente la más emocionante porque lleva al peregrino a las puertas de la catedral de Santiago.
Cuando realizamos la etapa ya podemos ver desde el Monte de Gozo la ciudad a fondo. Es toda una experiencia ver como la ciudad cada vez está más cerca y el número de peregrinos cada vez es mayor. La emoción siempre está presente.
Pasear por las calles de la ciudad es realmente emocionante y bonito y sin lugar a dudas, el momento más importante es la llegada a la catedral. Es verdad que el cansancio será muy grande, pero al ver conseguida la meta el cansancio desaparecerá de golpe. ¿Cuál es el sentimiento que se vive al llegar a la catedral? No podemos definirlo, cada peregrino tiene su propio sentimiento, pero lo que está claro es que la emoción siempre está presente.